Es la salida de aire del
pulmón a la cavidad pleural. Se produce un aumento de la presión pleural que se
hace muy positiva lo que provoca:
Ø Descenso del diafragma (se aplana o se invierte)
Ø Intenso colapso pulmonar y desplazamiento del
mediastino hacia el lado opuesto.
Ø Disminución de la circulación de retorno por falta de
presión pleural negativa.
Esto conlleva a:
·
Una incoordinación de
movimientos de ambos diafragmas.
·
Acodamiento del árbol
traqueobronquial y de vasos pulmonares.
El acodamiento del árbol
traqueobronquial y la incoordinación de movimientos del diafragma provoca un
aumento de la disnea y tiraje.
El acodamiento de los
vasos pulmonares y la disminución de la circulación de retorno va a producir un
sufrimiento cardíaco.
Como consecuencia de lo
anteriormente expuesto se produce una insuficiencia cardio respiratoria
El Neumotórax a tensión
se produce por herida penetrante, fractura costal o de forma Iatrogénica
(aumentando la presión en la ventilación mecánica, al intentar colocar una
cánula en Yugular interna o subclavia o al hacer una toracocentesis)
En la inspiración el
aire entra en la cavidad pleural a través de la herida de la pared torácica o
de una pequeña ampolla rota, con abertura valvular. Es decir que deja entrar el
aire en la cavidad pleural, pero no lo deja salir.
La entrada del aire en
la pleura ocasiona el colapso del pulmón ipsolateral y el desplazamiento del
mediastino al lado opuesto, comprimiendo el pulmón contralateral y alterando su
capacidad ventilatoria.
Durante la espiración,
la presión pleural, en el
lado del neumotórax se eleva cerrando la abertura de tipo valvular y evitando
el escape del aire pleural. Por tanto la presión aumenta progresivamente con
cada respiración, aumentando la desviación del mediastino y de la tráquea hacia
el lado opuesto. El diafragma del lado del neumotórax se aplana y se produce
una alteración del retorno venoso y distorsión de la cava.
La clínica se manifiesta
por disnea, dolor torácico y cianosis, en la percusión hay timpanismo y en la
auscultación, ausencia de ruidos respiratorios en el lado afecto.
El tratamiento de
urgencia es la colocación de un tubo de tórax para descomprimir y después
corrección quirúrgica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario