La cabeza
·Inspección
i Palidez
i Palidez
·
Cianosis
·
Plétora
·
Caquexia
·
Higiene
( piel, dentadura, pelo)
La observación del paciente es muy
importante.
La posición para el examen de la cabeza, en este el paciente debe estar
sentado o acostado y el médico en todo su alrededor.
Cuero cabelludo y pelo
Deben registrarse la cantidad,
textura y distribución del pelo en cabeza y cara.
Distribución e implantación del pelo
Masas
Nódulos
Cicatrices
Hay que palpar simétricamente el
cráneo y el cuero cabelludo con el pulpejo de los dedos de ambas manos
aplicados sobre toda la bóveda craneal. Pregúntese al paciente si tiene algunas
pequeñas masas, nódulos o cicatrices en el cuero cabelludo; a veces pequeños
lobanillos o tumores que escapan a la atención del examinador aunque el
paciente lo conozca muy bien.
Masa
Ubicación
Consistencia
Tamaño
Superficie
Bordes
Movilidad
Dolorosa
Temperatura
Forma
Ojos
Se observa el estado de las cejas, forma
de los ojos, dimensión e irregularidades de las pupilas, posición del globo
ocular y el estado de esclerótica y conjuntiva.
Movimientos extraoculares
Moviendo ligeramente un dedo hacia
adelante y hacia atrás mientras el paciente lo sigue con sus ojos manteniendo
la cabeza inmóvil. Búsquese en particular los movimientos bruscos (nistagmos),
la incapacidad para la convergencia, la caída de los parpados y los movimientos
asincrónicos o limitados de uno o ambos ojos.
Determinar la reacción de las pupilas
a la luz y a la acomodación.
La ictericia se descubre en la
conjuntiva antes que sea manifiesta en la piel, si se efectúa el examen de día
con luz. El examen de los ojos se
realiza con un oftalmoscopio. Aunque no describiremos su técnica, téngase presente
la importancia de esta maniobra, sobre todo porque se refiere a signos de
enfermedad arterial y aumento de la presión intracraneal.
Oído
. Implantación del pabellón auricular
Audición
Otoscopio
La audición se prueba fácilmente
frotando la pulpa del pulgar y del índice cerca de la oreja. La fuerza
necesaria para producir un sonido audible por el paciente constituye una guía
excelente para descubrir un odio duro, ya que el oído normal puede percibir el
menor movimiento de los dedos. Luego se examinan con el otoscopio los conductos
auditivos externos y los tímpanos
Nariz
Nevó intradérmico
Nevó de unión o lunares
Nevó compuesto
Nevó azul
Nevó azul
Quiste cebaseo Contorno y simetría
Tabique
Permeabilidad
Rinoscopia
Lesiones de piel de la cabeza
Muchas lesiones de la piel ocurren
comúnmente en la cara, cuero cabelludo o cuello, por eso es apropiado
considerar en estos momentos algunas de sus características físicas que tienen
importancia diagnosticas.
Nevó pigmentado
Quiste dermoides
Queratosis senil
Queratosis seborreica
Cáncer epidemoide
Carcinoma de células basares
Cavidad bucal
Hay que observar sistémicamente
labios, dientes, bordes alveolares, mucosa bucal, paladares blandos y duros,
suelo de la boca, lengua, amígdalas y oro faringe.
Hay que palpar la base de la lengua,
la zona amigdalar y cualquier lesión de la cavidad bucal
Lesiones
Cancel de lengua
Cancel de labio
El cáncer más frecuente de la cavidad
bucal es el cáncer de lengua, metástasis frecuente y precoz
Cáncer de labio
Varones menores de 50 anos
Mayormente en el labio inferior
Ulceración superficie de mucosa
Ulceración indurada indolora
Metástasis tardía
Lesiones benignas de la lengua
Avitaminosis
Tratamiento antibiótico prolongado
Sífilis
Traumatismo
Alteración de dientes
Tuberculosis
Lengua geográfica
Lesiones
Épulis
ránula
Tumor nodular proceso
quístico
Firme traslucido
No doloroso suelo bucal
Parte externa borde alveolar indoloro
Inflamatorio
Lesiones delmoide
Generalmente suelo bucal
Nódulos duros
Redondeados
Síndrome peutz-jeghers
Manchas melanoticas
Piel y mucosa bucal
Poliposis intestino delgado
Lesión de orofarine
Amigdalitis aguda
Amigdalitis crónica
Abscesos periamigdalino
Abscesos retrofaringeo
Parotiditis
Masa difusa dolorosa situada delante
y debajo del oído externo detrás del maxilar inferior.
Tumor de parotido
Benigno
Aumento de tamaño
No sensible
Duro
Crecimiento lento
Poco móvil
Maligno
Fijeza
Dureza pétrea
Parálisis facial
Dolor
Crecimiento rápido
Invade el nervio facial
Parálisis facial izquierda
Desviación de la cara
Cierre palpebral incompleto
Caída del labio inferior
Caída del angulo de la boca
Desaparición del pliegue naso labial
Glándulas sub maxilar
Técnica de palpación
Bimanual
Tumores
Tuberculosis
Calculo
Puede tener metástasis de cáncer de
pulmón
Es un tumor menos frecuente pero de mayor
grado de malignidad
Cuello
Inspección
Empiécese por examinar el cuello en
busca de asimetría, hinchazón, pulsaciones, fistulas o limitación de movimiento
Ganglios linfáticos cervicales
Adenopatías o estructuras
Volumen
Consistencia
Localización
Quiste tiro gloso o fistula
Quiste congénito
Localización
Maniobra de Hamilton Bailey
No doloroso
Quiste y fistula braquial
Localizado por delante del musculo
esternocleidomastoideo
A nivel de la división carotidea
Liso
Indoloro
Puede infectarse
Puede presentarse como fistula
Glándulas tiroides
El tiroides normal suele ser
palpable, en personas delgadas, a cada lado de la tráquea, como masa firme y
lisa que se eleva con los movimientos de deglución´; en personas obesas o de
cuello corto quizás no se perciba.
Cuando se observa aumento de volumen
de tiroides hay que determinar su forma, extensión, consistencia y
vascularización. El examinador se coloca detrás del paciente y hace lo posible
para identificar la traque en busca de un posible desplazamiento de las mismas.
Luego delinea el tiroides con los dedos y, cuando el paciente deglute, hace que
la glándula se deslice entre los dedos para comparar los dos lados. Las zonas
nodulares resultan fáciles de describir. Para una valoración más completa de
cada lóbulo se desplaza el musculo esternocleidomastoideo con una mano y se
lleva cabo la palpación con la otra. Se buscaran específicamente las
irregularidades y thrillers (estremeciento catareo).
Lesiones del tiroides
Bocio
Hipertiroidismo
Tiroiditis
Subaguda
Cáncer
Hashimoto
Cáncer de tiroides
Puede iniciar como nódulo solitario
Glándula dura pétrea
Metástasis a ganglios cervicales
Ronquera
Compresión esófago o traque
El 80 por ciento de los tumores
tiroideos no son del cuello sino que dan metástasis.
FUENTES:
www.wikipedia.com//lesionesdecabezaycuello
www.googleimagenes.com
www.google.com//cabezaycuello
libro de propedeutica medica
FUENTES:
www.wikipedia.com//lesionesdecabezaycuello
www.googleimagenes.com
www.google.com//cabezaycuello
libro de propedeutica medica
No hay comentarios:
Publicar un comentario