domingo, 26 de febrero de 2012

TAPONAMIENTO CARDICO



                   Taponamiento Cardiaco

El taponamiento cardíaco, llamado también taponamiento pericárdico es una emergencia  caracterizada por una elevada presión en el pericardio, generalmente por efusion pericardica, comprimiendo al corazon, haciendo que el llenado durante la diastole disminuya y el bombeo de sangre sea ineficiente, resultando en un veloz shock y con frecuencia, la muerte.

El taponamiento cardíaco ocurre cuando el espacio pericardico se llena con líquido por encima de su capacidad máxima. Si la cantidad de líquido aumenta poco (tal como en el hipotiroidismo) el saco pericárdico se expande hasta contener un litro o más de líquido antes que ocurra el taponamiento. Si el llenado de líquido es rápido (como ocurre en un traumatismo o una ruptura del miocardio) una pequeña cantidad, tanto como 100 ml es suficiente para causar taponamiento cardíaco.
El taponamiento cardíaco es causado por una larga y descontrolada efusión pericárdica, que es el acumulo de líquido dentro del pericardio. Esto ocurre como resultado de trauma al pecho, cancer, uremia, pericarditis, o como resultado de cirugia del corazón y raramente ocurre durante durante una disección aórtica o durante terapia con anticoagulantes. La efusión puede ocurrir rápidamente (como es el caso de un trauma) o de manera más gradual (como el cáncer). El líquido puede ser un exudado, transudado, sangre o pus.
La ruptura del miocardio es una causa relativamente rara de taponamiento cardíaco. Típicamente ocurre como consecuencia de un infarto de miocardio, en el que el músculo infartado adelgaza y se rasga. Esto es más factible en personas ancianas, sin historia de problemas cardiacos, quienes se encuentran en el primer ataque y no se les revasculariza por medio de terapias tromboliticas intervención coronaria percutánea, o por bypass arterial.

Fisiopatología
La membrana del pericardio, en su mayor extensión, es un material fibroso que no se estrecha con facilidad, de modo que una vez comienza a llenarse de líquido por encima de su capacidad, comienza a incrementarse la presión torácica.
Si el líquido continúa acumulándose, los ventriculos, con cada sucesiva diástole, se llenan con menos cantidad de sangre. A medida que la presión aumenta, comprime el corazón y hace que el tabique interventricular se doble hacia el ventrículo izquierdo, disminuyendo el volumen de eyeccion Esto causa el desarrollo de un shock obstructivo, y si se deja sin tratamiento, puede ocurrir un paro cardiaco.


Diagnostico
El diagnóstico inicial puede ser un desafío, por haber un número de diagnósticos diferenciales, incluyendo un neumotorax a tensión  e  insuficiencia cardíaca aguda.
El taponamiento cardíaco clásico presenta tres signos, conocidos como la triada de Beck, aunque la ausencia de la triada de Beck no descarta taponamiento:
Ø  Hipotension : ocurre por el disminuido volumen de eyección;
Ø Distensión de las venas yugulares del cuello, debido al pobre retorno venoso al corazón;
Ø Matidez de los ruidos cardiacos debido al espacio adicional de líquido en el pericardio.

Otros signos de taponamiento pueden incluir pulso paradojico(una caída de a lo menos 10 mmHg en la presion arterial durante la inspiración), y cambios en el segemento ST del electrocardiograma , el cual puede también mostrar un complejo QRS de bajo voltaje, así como signos y síntomas de shock:
Ø  Taquicardia
Ø Disnea
Ø Estado de convalecencia 

Si el tiempo lo permitiere, el taponamiento puede ser diagnosticado radiologicamente. En el ecocardiograma se demuestra con frecuencia un pericardio engrandecido o el colapso de los ventrículos. El rayo x de tórax de un taponamiento de considerable magnitud puede mostrar un corazón globoso.




RUIDOS CARDIACOS

 Ruidos cardiacos
Los ruidos cardiacos son sonidos cortos, bien definidos. Entre ellos, destacan especialmente el primer y segundo ruido:


Primer ruido (R1): corresponde a un sonido que se produce al cerrarse las válvulas mitral y tricúspide. El cierre de ambas válvulas tiende a ser al unísono, pero ocasionalmente se puede escuchar este ruido desdoblado (por ejemplo, en un bloqueo completo de rama derecha). El primer ruido se escucha mejor hacia el ápex, aunque, por su intensidad, normalmente se escucha en toda el área precordial. Cuando existe dificultad para reconocer el primer ruido, conviene tomar el pulso de una arteria ya que el primer ruido ocurre al comienzo del latido (sístole).


Segundo ruido (R2): corresponde al sonido que se genera cuando se cierran las válvulas aórtica y pulmonar. Estos ruidos normalmente se desplazan un poco con la respiración: al final de la espiración tienden a escucharse al unísono, pero en una inspiración profunda, en relación al mayor retorno venoso al tórax, el cierre de la válvula pulmonar de retrasa (desdoblamiento fisiológico del segundo ruido). El segundo ruido se ausculta con más claridad en la base del corazón (foco pulmonar y aórtico). La intensidad del ruido aumenta si existe hipertensión arterial o pulmonar. En cambio disminuye cuando no cierran bien los velos de las válvulas (insuficiencia valvular).


Otros ruidos que se pueden escuchar, aunque con mucho menos frecuencia y en condiciones que no son necesariamente normales, son:


Tercer ruido (R3): ocurre al comienzo de  la diástole, después del segundo ruido, en la fase de llenado rápido determinado por el gradiente de presión. Tendría relación con vibraciones del músculo ventricular y el aparato valvular. Se escucha en algunas insuficiencia cardiacas, aunque se puede encontrar en condiciones fisiológicas en muchos niños, en adultos jóvenes y en el tercer trimestre de un embarazo.. Ocasionalmente, la secuencia del primer, segundo y tercer ruido producen una cadencia parecida al galope de un caballo: se conoce como galope ventricular, y se presenta en algunas insuficiencias cardiacas.


Cuarto ruido (R4): se escucha inmediatamente antes del primer ruido, en el momento de la contracción de las aurículas. Tendría relación con vibraciones del miocardio y el aparato valvular durante la fase de llene activo del ventrículo debido a la contracción auricular. Se puede escuchar en pacientes con hipertensión arterial o insuficiencia cardiaca. Ocasionalmente se puede escuchar en condiciones normales en atletas o en personas mayores. Si existe una fibrilación auricular, no puede haber cuarto ruido. También se puede producir una cadencia de galope entre el primer, cuarto y segundo ruido (galope auricular).


Otros ruidos:
Chasquido de apertura: es un ruido que se escucha en estenosis mitral en el momento que se abre la válvula al comienzo de la diástole. Conviene recordar que primero se ausculta el segundo ruido (cierre de las válvulas aórtica y pulmonar) y luego vendría el chasquido de apertura (al abrirse  una válvula mitral estenosada y engrosada).


Existen otros ruidos pero en la práctica es difícil escucharlos, como por ejemplo: clic de apertura aórtico (momento en el cual se abren los velos de una válvula aórtica habitualmente estenosada y con velos gruesos); clic mesosistólico (puede corresponder a un prolapso de la mitral: en algún momento del sístole los velos de la válvula se vuelven insuficientes y se produce el "clic"; luego sigue un soplo de regurgitación)

En las pericarditis, debido al roce de las hojas inflamadas del pericardio, es posible escuchar un ruido que se conoce como frote pericárdico. Puede escucharse en la sístole, o la diástole, o en ambas fases. Para escucharlo podría convenir cambiar al paciente de posición, o sentarlo inclinado hacia adelante.

QUILOTORAX


Quilotorax


Es la presencia de un exceso de fluido linfático en la cavidad pleural.


 Su presencia suele deberse a la ruptura del conducto torácico o una de sus ramas mayores.
 Es un cuadro clínico poco frecuente pero que puede producirse en algunos traumatismos, neoplasias o de forma idiopática. También se ha descrito, aunque más raramente, en la tuberculosis pulmonar y trombosis venosa
Composición el quilo. El líquido que discurre por el conducto linfático contiene linfa procedente de los pulmones, intestino, hígado, pared torácica y las extremidades. Su aspecto es lechoso y es inodoro, alcalino (pH entre 7,4 y 7,8) y estéril.

Tiene un alto contenido lipídico, con niveles altos de triglicéridos (por encima de los valores plasmáticos) y bajos de colesterol (valores igual o inferior a los plasmáticos). Los ácidos grasos de menos de 10 átomos de carbono se absorben directamente por el sistema portal y no pasan al conducto torácico, lo que es la base del tratamiento dietético del quilotórax. Desde el punto de vista proteico, su contenido es alto con más de 3 g/dL y los electrolitos son similares a los del plasma.

Los linfocitos son el componente celular más importante, sobre todo en linfocitos T, que representan alrededor del 90% de las células del quilo.


 Etiología
La causa traumática es la más frecuente, después de un traumatismo cerrado o tras una intervención quirúrgica del mediastino (corazón, esófago, pulmón). El origen neoplásico es también común, sobre todo en el caso de los linfomas.

Otras causas más raras pueden ser la trombosis venosa de subclavia o cava, infecciones o de origen congénito.






Diagnóstico
Las manifestaciones clínicas del quilotórax son poco llamativas, destacando la disnea cuando se acumula el líquido en gran cantidad. También se pueden producir taquicardia, hipotensión y signos derivados de la deplección de los componentes del quilo (grasas, proteínas, linfocitos). Se pueden llegar a perder 2.500 cc/día.



El diagnóstico se confirma con la punción pleural y el análisis bioquímico del líquido obtenido. La localización del punto exacto de ruptura puede llevarse a cabo con una linfografía. En los casos de sospecha de neoplasia pueden estar indicadas otras exploraciones como la TAC y RNM.

Tratamiento
Debe instaurarse rápidamente una dieta basada en triglicéridos  de cadena media (se absorben a través de la vena porta y dejan en reposo el conducto torácico) y un drenaje pleural. Se suele esperar un periodo de tiempo prudencial (5-10 días) para ver si cede el cuadro. En el caso de que persista, está indicada la cirugía (toracotomía o videotoracoscopia) para ligadura del conducto torácico.

NEUMOTORAX


NEUMOTORAX 

El neumotórax es la presencia de aire en el espacio (virtual en el sano) interpleural entre la pleura  visceral y la parietal .
Clasificación
Ø Traumático     
La causa del neumotórax se debe a un traumatismo (ya sea abierto o cerrado) que provoca la entrada de aire entre las dos capas de pleura. Estos a su vez pueden clasificarse en iatrogénicos (por procedimientos médicos) y en no iatrogénicos.
Ø Espontaneo
El neumotórax aparece sin ningún traumatismo previo. Podemos distinguir entre neumotórax espontaneo primario (si no hay enfermedad pulmonar subyacente) o neumotórax espontaneo secundario (si el paciente sufría algún tipo de neumopatia  previa).hay descartarlo siempre ante cualquier dolor torácico o disnea de aparición brusca.la clínica y la exploración pueden ser muy inaparentes.

Ø Catamenial
Neumotórax asociado a la menstruación




Signos y síntomas
     Disnea de comienzo súbito, de intensidad variable en relación con el tamaño del neumotórax.
Movimientos respiratorios rápidos y superficiales (taquipnea e hipopnea)
Dolor torácico agudo, de carácter punzante que aumenta su intensidad con la inspiración y la tos, generalmente en región axilar propagándose a la región del hombro y/o espalda (dolor en puntada de costado)

  Tos seca y persistente, que se exacerba notablemente con el dolor.
   Otros: cianosis, taquicardia.
En el examen físico podemos verificar
Ø Inspección
En neumotórax graves, inmovilidad del hemitorax  afectado, y en raras veces aboveda miento del mismo.
Ø Palpación
Disminución o abolición de las vibraciones vocales en el área afectada, con excursión de las bases pulmonares disminuidas.
Ø Percusión
Hipersonoridad o timpanismo.
Ø Auscultación
Murmullo vesicular abolido o disminuido (silencio auscurtatorio). raras veces soplo anafórico.





NEUMOTORAX A TENSION



                                      Neumotorax a tension


Es la salida de aire del pulmón a la cavidad pleural. Se produce un aumento de la presión pleural que se hace muy positiva lo que provoca:
Ø Descenso del diafragma (se aplana o se invierte)
Ø Intenso colapso pulmonar y desplazamiento del mediastino hacia el lado opuesto.
Ø Disminución de la circulación de retorno por falta de presión pleural negativa.

Esto conlleva a:
·       Una incoordinación de movimientos de ambos diafragmas.
·       Acodamiento del árbol traqueobronquial y de vasos pulmonares.

El acodamiento del árbol traqueobronquial y la incoordinación de movimientos del diafragma provoca un aumento de la disnea y tiraje.

El acodamiento de los vasos pulmonares y la disminución de la circulación de retorno va a producir un sufrimiento cardíaco.

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto se produce  una insuficiencia cardio respiratoria

El Neumotórax a tensión se produce por herida penetrante, fractura costal o de forma Iatrogénica (aumentando la presión en la ventilación mecánica, al intentar colocar una cánula en Yugular interna o subclavia o al hacer una toracocentesis)

En la inspiración el aire entra en la cavidad pleural a través de la herida de la pared torácica o de una pequeña ampolla rota, con abertura valvular. Es decir que deja entrar el aire en la cavidad pleural, pero no lo deja salir.

La entrada del aire en la pleura ocasiona el colapso del pulmón ipsolateral y el desplazamiento del mediastino al lado opuesto, comprimiendo el pulmón contralateral y alterando su capacidad ventilatoria.

Durante la espiración, la presión pleural, en el lado del neumotórax se eleva cerrando la abertura de tipo valvular y evitando el escape del aire pleural. Por tanto la presión aumenta progresivamente con cada respiración, aumentando la desviación del mediastino y de la tráquea hacia el lado opuesto. El diafragma del lado del neumotórax se aplana y se produce una alteración del retorno venoso y distorsión de la cava.

La clínica se manifiesta por disnea, dolor torácico y cianosis, en la percusión hay timpanismo y en la auscultación, ausencia de ruidos respiratorios en el lado afecto.

El tratamiento de urgencia es la colocación de un tubo de tórax para descomprimir y después corrección quirúrgica.


HEMOTORAX


Hemotorax
Es la presencia de una cantidad importante de sangre en la cavidad pleural.

Etología
  •      Traumatismo torácico
  •      Iatrogenas

·        sondas de drenaje pleural
·        cateterismo centrales
·        toracocentesis  y biopsias pleurales


  • Neoplasias
  • Coagulopatias
  • Vasculares
  •  Ruptura de un aneurisma 

Síntomas
  • Ansiedad
  • Dolor torácico
  • Taquicardia
  • Inquietud
  • Disnea


Hemotorax
La etiología más frecuente es la resultante de un traumatismo torácico cerrado o penetrante.

Hemotorax  espontaneo
Es muy infrecuente ,puede deberse  a rotura de malformaciones como fistulas arteriovenosas  pulmonares , en el curso  de tratamiento  anticoagulante  ,desordenes  de la coagulación  o ruptura de aneurismas de aorta .

Hemotorax masivo
Se llama así al acumulo de sangre  igual o mayor a 1500ml .se da usualmente por lesiones en vasos intercostales, tejido pulmonar, lesión cardiaca y grandes vasos.

Diagnostico
  • Historia clínica
  • Radiografía
  • Tomografía axilar  computarizada


Tratamiento
Una vez hecho el diagnostico, esta indicada la toracocentesis  permanente para drenar la sangre de la cavidad pleural y para controlar  el sangrado.
 Dado que el 4% de pacientes con hemotorax desarrollan empiema, se aconseja la administración  de antibioterapia  profiláctica con un antibiótico de amplio espectro como las  cefalosporina.

Toracotomía
Esta se indica si se sospecha taponamiento cardiaco, lesiones de grandes vasos, rotura bronquial o hay hemorragia grave persistente (sangrado mayor de 200ml/h)

Complicaciones
  • Atelectasia pulmonar 
  • Shock hipovolemico
  • Fibrosis o cicatrización de las membranas pleurales
  • Muerte


viernes, 10 de febrero de 2012

Cabeza y Cuello


La cabeza


·Inspección    
i     Palidez                 
·        Cianosis
·        Plétora
·        Caquexia
·        Higiene ( piel, dentadura, pelo)


La observación del paciente es muy importante.

La posición para el examen de  la cabeza, en este el paciente debe estar sentado  o  acostado y el médico en todo su alrededor.


Cuero cabelludo y pelo
Deben registrarse la cantidad, textura y distribución del pelo en cabeza y cara.






















Lesiones del cuero cabelludo y pelo
Distribución e implantación del pelo
Masas
Nódulos
Cicatrices

Hay que palpar simétricamente el cráneo y el cuero cabelludo con el pulpejo de los dedos de ambas manos aplicados sobre toda la bóveda craneal. Pregúntese al paciente si tiene algunas pequeñas masas, nódulos o cicatrices en el cuero cabelludo; a veces pequeños lobanillos o tumores que escapan a la atención del examinador aunque el paciente lo conozca muy bien.

Masa

Ubicación
Consistencia
Tamaño
Superficie
Bordes
Movilidad
Dolorosa
Temperatura
Forma


Ojos



Se observa el estado de las cejas, forma de los ojos, dimensión e irregularidades de las pupilas, posición del globo ocular y el estado de esclerótica y conjuntiva.

Movimientos extraoculares
Moviendo ligeramente un dedo hacia adelante y hacia atrás mientras el paciente lo sigue con sus ojos manteniendo la cabeza inmóvil. Búsquese en particular los movimientos bruscos (nistagmos), la incapacidad para la convergencia, la caída de los parpados y los movimientos asincrónicos o limitados de uno o ambos ojos.

Determinar la reacción de las pupilas a la luz y a la acomodación.

La ictericia se descubre en la conjuntiva antes que sea manifiesta en la piel, si se efectúa el examen de día con luz.  El examen de los ojos se realiza con un oftalmoscopio. Aunque no describiremos su técnica, téngase presente la importancia de esta maniobra, sobre todo porque se refiere a signos de enfermedad arterial y aumento de la presión intracraneal.








Oído


. Implantación del pabellón auricular
Audición
Otoscopio

La audición se prueba fácilmente frotando la pulpa del pulgar y del índice cerca de la oreja. La fuerza necesaria para producir un sonido audible por el paciente constituye una guía excelente para descubrir un odio duro, ya que el oído normal puede percibir el menor movimiento de los dedos. Luego se examinan con el otoscopio los conductos auditivos externos y los  tímpanos



Nariz


Nevó intradérmico
Nevó de unión o lunares
Nevó compuesto
Nevó azul 


Quiste cebaseo Contorno y simetría
Tabique
Permeabilidad                                                      
Rinoscopia

Lesiones de piel de la cabeza
Muchas lesiones de la piel ocurren comúnmente en la cara, cuero cabelludo o cuello, por eso es apropiado considerar en estos momentos algunas de sus características físicas que tienen importancia diagnosticas.

Nevó pigmentado

Quiste dermoides
Queratosis senil
Queratosis seborreica
Cáncer epidemoide
Carcinoma de células basares

Cavidad bucal


Hay que observar sistémicamente labios, dientes, bordes alveolares, mucosa bucal, paladares blandos y duros, suelo de la boca, lengua, amígdalas y oro faringe.

Hay que palpar la base de la lengua, la zona amigdalar y cualquier lesión de la cavidad bucal

Lesiones
Cancel de lengua
Cancel de labio



El cáncer más frecuente de la cavidad bucal es el cáncer de lengua, metástasis frecuente y precoz

Cáncer de labio
Varones menores de 50 anos
Mayormente en el labio inferior
Ulceración superficie de mucosa
Ulceración indurada indolora
Metástasis tardía

Lesiones benignas de la lengua

Avitaminosis
Tratamiento antibiótico  prolongado
Sífilis
Traumatismo
Alteración de dientes
Tuberculosis
Lengua geográfica

Lesiones

Épulis                                               ránula

Tumor nodular                                 proceso quístico
Firme                                                 traslucido
No doloroso                                   suelo bucal
Parte externa borde alveolar                indoloro
Inflamatorio                      

Lesiones delmoide
Generalmente suelo bucal
Nódulos duros
Redondeados

Síndrome peutz-jeghers



Manchas melanoticas
Piel y mucosa bucal
Poliposis intestino delgado

Lesión de orofarine
Amigdalitis aguda
Amigdalitis crónica          
Abscesos periamigdalino
Abscesos retrofaringeo

Parotiditis
Masa difusa dolorosa situada delante y debajo del oído externo detrás del maxilar inferior.



Tumor de parotido
Benigno
Aumento de tamaño
No sensible
Duro
Crecimiento lento
Poco móvil

Maligno
Fijeza
Dureza pétrea
Parálisis facial
Dolor
Crecimiento rápido
Invade el nervio facial


Parálisis facial izquierda





Desviación de la cara
Cierre palpebral incompleto
Caída del labio inferior
Caída del angulo de la boca
Desaparición del pliegue naso labial

Glándulas sub maxilar
Técnica de palpación
Bimanual
Tumores
Tuberculosis
Calculo
Puede tener metástasis de cáncer de pulmón
Es un tumor menos frecuente pero de mayor grado de malignidad


Cuello




Inspección
Empiécese por examinar el cuello en busca de asimetría, hinchazón, pulsaciones, fistulas o limitación de movimiento

Ganglios linfáticos cervicales
Adenopatías o estructuras
Volumen
Consistencia
Localización

Quiste tiro gloso o fistula
Quiste congénito
Localización
Maniobra de Hamilton Bailey
No doloroso

Quiste y fistula braquial
Localizado por delante del musculo esternocleidomastoideo
A nivel de la división carotidea
Liso
Indoloro
Puede infectarse
Puede presentarse como fistula


Glándulas tiroides


El tiroides normal suele ser palpable, en personas delgadas, a cada lado de la tráquea, como masa firme y lisa que se eleva con los movimientos de deglución´; en personas obesas o de cuello corto quizás no se perciba.

Cuando se observa aumento de volumen de tiroides hay que determinar su forma, extensión, consistencia y vascularización. El examinador se coloca detrás del paciente y hace lo posible para identificar la traque en busca de un posible desplazamiento de las mismas. Luego delinea el tiroides con los dedos y, cuando el paciente deglute, hace que la glándula se deslice entre los dedos para comparar los dos lados. Las zonas nodulares resultan fáciles de describir. Para una valoración más completa de cada lóbulo se desplaza el musculo esternocleidomastoideo con una mano y se lleva cabo la palpación con la otra. Se buscaran específicamente las irregularidades y thrillers (estremeciento catareo).

Lesiones del tiroides
Bocio
Hipertiroidismo
Tiroiditis
Subaguda
Cáncer
Hashimoto

Cáncer de tiroides
Puede iniciar como nódulo solitario
Glándula dura pétrea
Metástasis a ganglios cervicales
Ronquera
Compresión esófago o traque
El 80 por ciento de los tumores tiroideos no son del cuello sino que dan metástasis.


FUENTES:
www.wikipedia.com//lesionesdecabezaycuello

www.googleimagenes.com

www.google.com//cabezaycuello

libro de propedeutica medica